Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar
Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar
Blog Article
Actualmente exploraremos en un punto que frecuentemente generar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la zona bucal. Representa un factor que determinados cuestionan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los escenarios, se vuelve necesaria para los artistas vocales. Se suele oír que inhalar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente trabajo, facilitando que el oxígeno entre y escape permanentemente a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento innato.
Para comprenderlo mejor, pensemos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias habituales como correr velozmente, desplazarse o incluso al dormir, nuestro sistema corporal debería a bloquear de manera inmediata esta conducto para eludir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la hidratación desempeña un rol determinante en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere permanecer en estados adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma capacidad. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua pura.
Para los intérpretes profesionales profesionales, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de situarse en un intervalo de un par de litros diarios. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un simple episodio de acidez gástrica eventual tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.
Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo dinámico, basarse solamente de la ventilación nasal puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más sencilla y rápida, evitando pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de respiración hace que el aire suba con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un intérprete preparado practica la habilidad de manejar este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.
En este plataforma, hay numerosos rutinas creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo facilita aumentar la reserva de aire, sino que también favorece a controlar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.
Para empezar, es útil efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral tratando de mantener el cuerpo estable, evitando oscilaciones marcados. La región más elevada del pecho solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como límite. Es importante bloquear apretar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de manera forzada.
Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta mas info científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la potencia del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica según del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo circule de manera fluido, no se obtiene la presión apropiada para una emisión vocal óptima. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante dominante: no es decisivo si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin provocar rigideces irrelevantes.
En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se suspende un instante antes de ser liberado. Poder regular este fase de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.
Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Primero, expulsa aire totalmente hasta vaciar los órganos respiratorios. Después, toma aire de nuevo, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y alargar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la gestión del aire durante la presentación vocal.
Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.